Treasure Rangers, el juego español que visibiliza el autismo
⌚ 3 Min de lectura
El título español de plataformas y acción Treasure Rangers, exclusivo de PS4, trata de fomentar la inclusión al incorporar a un protagonista con autismo.
Que los videojuegos tienen un potencial brutal a la hora de crear símbolos para interpretar la realidad es algo que nadie niega. Estos pueden ser utilizados para concienciar a la población sobre diversos temas y poner en el mapa situaciones que generalmente están en segundo plano. Treasure Rangers es un ejemplo de ello: el título indie español, realizado en colaboración la Confederación Autismo España, visibiliza el trastorno de espectro autista.
Realizado por el estudio vasco Relevo junto a PS Talents, este juego independiente de acción y plataformas con mecánicas de puzles, casa a la perfección la historia y el gameplay con las características de este síndrome a través de Randy, uno de los cuatro protagonistas de la historia y que destaca por ser un amante de las videoconsolas y la música.
Junto a él están Lucy, la deportista; Éric, un amante de los animales y la naturaleza; y Roxy, la rebelde. Juntos conforman los Treasure Rangers, superhéroes juveniles que tratan de resolver un problema que azota su mundo. Sus habilidades están directamente relacionadas con sus gustos: saltar más que el resto, coleccionar rocas, tocar la guitarra…
La obra, en tercera persona y localizada en un barrio aledaño, presenta a unos jóvenes que tienen que recuperar una serie de dispositivos electrónicos que de repente están perdiéndose.
Se presenta sobre una variedad de escenarios con enemigos y objetivos que cumplir, un telón de fondo que pretende fomentar valores esenciales para la sociedad y los jóvenes como la inclusión, igualdad, comunicación y autoestima.
Personajes
Jon Cortázar, uno de los desarrolladores y padre de un hijo con autismo, niega que sea “el juego del autismo o un juego para personas con autismo, sino un juego en el que uno de los personajes presenta este trastorno y se integra perfectamente tanto en historia como en mecánicas de juego”.
Los personajes, con diferentes habilidades, deberán trabajar en equipo para superar los obstáculos que les imponen. No hay ninguno mejor que otro: la única salvedad es que Randy no habla con sus compañeros. Aun así, es tan necesario para avanzar en la trama como el resto: precisamente ahí radica el leitmotiv del juego, demostrar que el autismo no impide a nadie desenvolverse en el mundo social, laboral o profesional. Randy necesita a sus compañeros en la misma medida que sus compañeros le necesitan a él.
Responsables de la Confederación Austismo España destacan que la diferencia del título radica en que “enfoca la discapacidad desde la capacidad, no desde las dificultades». Y todos aquellos que jueguen al título podrán conocer cuáles son las barreras que afrontan las personas con el trastorno.

Opiniones
Cortázar ha explicado que Treasure Rangers era un proyecto que llevaba mucho tiempo en su cabeza, y que gracias a PlayStation Talents ha podido llevarlo a cabo. “Queremos visibilizar el autismo mostrando una representación diferente a la que estamos acostumbrados en otras ramas del entretenimiento”, detalla.
El título, exclusivo de PS4, puede comprarse en su tienda oficial digital por tan solo 20€. Por el momento las valoraciones son bastante positivas, ya que la conexión entre trama, sistema de juego y personajes es perfecta.
Los gráficos y la música son muy característicos y vencer a los jefes finales es bastante entretenido, aunque no suponen un reto elevado y la forma de eliminarlos, saltar, acaba siendo algo aburrida. Con todo, al final se acaba haciendo demasiado lineal y quizá para los más mayores—el juego se recomienda para los de siete años en adelante— acabe siendo demasiado repetitivo.
Treasure Rangers te impone además varios desafíos de colección de objetos, como las gemas, que funcionan como tu propia vida y que con cualquier ataque enemigo se pierden. Sus 6 horas de duración también son un incentivo: en una o dos tardes puedes completarlo sin ningún problema.
Aún así, dice bastante de Sony que el programa PlayStation Talents ayude a lanzar obras que quizá de otra manera no hubieran podido salir adelante. Porque los videojuegos no son solo una fuente de entretenimiento, también pueden alzarse como medios para transmisión de mensajes para construir una sociedad mejor.
El estudio español Relevo es también el autor de Baboon, otro título de plataformas adictivo y desafiante que rinde homenaje a los clásicos en los que aprender los automatismos y diferencias de cada nivel es esencial para superarlos. Cada mapa es un mundo diferente, e incluso no será extraño que a menudo se tenga que volver a otros anteriores para desbloquear ataques o habilidades para continuar avanzando.
Los juegos de Relevo son perfectos, por su duración, para disfrutar en el tren, avión o coche. Si durante el traslado solo quieres pensar en qué desafíos te esperan en la siguiente pantalla, confía en MAPFRE para que el viaje sea perfecto y cualquier posible inconveniente sea fácilmente solucionado.