La liga nacional de Clash Royale ahora es la Orange Crown League
⌚ 3 Min de lectura
La liga de Clash Royale organizada por la LVP ahora se llama Orange Crown League. Esta edición arranca con novedades y ausencias, como la de Team Queso.
Tras un intervalo de descanso competitivo, la liga nacional de Clash Royale ha vuelto con algunas novedades, como el cambio de nomenclatura: a partir de ahora pasa a llamarse Orange Crown League, con jornadas dominicales de cinco partidos y una imagen general diferente con motivo del tercer aniversario.
Cada enfrentamiento desde ahora se resuelve al mejor de tres: en caso de empate a uno, seguirá recurriéndose al ‘Rey de la Arena’, modo en el que los tres jugadores de cada equipo se enfrentan en duelos individuales eliminando a su rival: una vez se quede sin torres, entra su compañero a la partida, de forma que gana el equipo que mantenga al último jugador vivo.
Una de las novedades reside en los baneos. Ahora, la primera carta bloqueada se conoce dos horas antes del enfrentamiento—justo cuando se publica el trío inicial—, por lo que se pueden estudiar más en profundidad las estrategias.
Esta edición da más peso a la fase regular de cara a los playoffs, en la que se clasifican seis equipos. Los dos primeros pasan directamente a semifinales, ahorrándose los cuartos de final. Además, los que más arriba se sitúen en la tabla pueden elegir a sus rivales: el tercero puede optar en cuartos por enfrentarse al quinto o al sexto y el primero, en semis, por los ganadores de la ronda anterior. De esta manera, hasta el último partido de liga, los equipos se estarán disputando algo importante, por lo que las últimas jornadas seguirán siendo tan interesantes como las primeras.
Orange Crown League
La competición, que durará hasta junio, incorpora nuevos equipos, como Wygers, Ramboot Club, Outplayed o ZERØZONE. Sustituirán, entre otros, a grandes clubes como X6tence, Mad Lions, Giants, Heretics, Movistar Riders y Team Queso. Álvaro González ‘Álvaro845’, CEO de los quesos, ha explicado las razones por las que no han participado en esta edición y una de ellas es la del posicionamiento: juegan torneos internacionales y prefieren no desgastarse en lo que podrían considerar ligas menores.
“Existe un problema de comunicación para nosotros. Nos resulta muy complicado dar promo a dos equipos diferentes de Clash Royale (el de SLO y el de CRL)”, ha asegurado en su perfil de Twitter. Pero no es la única razón: la gestión que se estaba haciendo no era del agrado del club, además de la marcha de grandes marcas españolas de CR y “la caída de audiencias”. De esta manera, el conjunto español seguirá compitiendo tan solo en la Clash Royale League de Europa, una de las tres ligas más importantes del mundo.
Con todas las dificultades, la Liga de Videojuegos Profesional ha conseguido reunir a un importante elenco de clubes y jugadores de alto nivel para que la magia competitiva no se pierda. Profesionales de la talla de Fernando Alcázar ‘Ferchu’, anteriormente en Team Queso y ahora en Ramboot Club; Mario Fierro ‘Michifu’, que cambia la elástica de Movistar Riders para enfudarse la de Cream Sports, que compartirá con el británico Daniel Rean ‘SaintBelikin’; o Pablo Vicente ‘Destru’, que deja Málaga y los gigantes para instalarse en el UCAM Murcia.

https://go.aws/38h1r4y
Pero no solo hay veteranos reputados que buscan continuar brindando espectáculo al público: un buen puñado de rookies aprovecharán la oportunidad para abrirse un hueco entre los más grandes, como Samuel Gusa ‘Legge’ o Darko Tocilovac, que han demostrado en ligas amateurs que tienen talento para este deporte electrónico.
La retransmisión también tiene un ligero lavado de cara: hay más comentaristas y analistas y nuevas secciones para que entre partido y partido los espectadores visualicen contenido de calidad referente a Clash Royale. El motivo no es otro que “ir un paso más allá y afrontar el reto de crear un producto renovado, dinámico y fresco”, ha detallado Carles Negreiro, uno de los encargados de la sección.
Negreiro ha destacado la “excelente salud” y la “apasionada comunidad” que tiene el título para móviles, por lo que se han marcado como objetivo “alcanzar nuevas metas, llegar y aunar a los fans de este juego para potenciar la personalidad del competitivo nacional”.
Las ausencias y novedades cambian la percepción de la competición este 2020, pero sin duda seguirá siendo de gran atractivo para los amantes del juego, que tendrán cada domingo una apasionada tarde para disfrutar del mejor Clash Royale patrio.
Uno de los mejores puntos fuertes de la obra de Supercell es, sin duda, poder jugarlo en cualquier parte del mundo con los únicos requerimientos de tener un móvil y conexión a Internet.