5 libros juveniles de éxito que deberías leer
⌚ 3 Min de lectura
Hacemos una selección de libros nuevos (y otros que no lo son tanto) imprescindibles como libro de cabecera para los jóvenes.
El mundo de la literatura es fascinante, el mercado de los libros infantiles y juveniles no para de crecer: día a día se publican novelas de aventuras, fantasía, misterio…. Algunos de ellos perdurarán en el tiempo y se convertirán en “lectura obligada” para algunos adolescentes y también adultos que saben apreciar una buena historia. Te dejamos nuestra elección de algunos de los mejores libros juveniles.
Los best seller recién llegados
Las sagas están de moda, no se puede discutir. El atractivo que ofrece saber que puedes continuar la historia con otro libro cuando has acabado el primero es una sensación que engancha. Entre los libros más actuales que os recomendamos hay dos sagas, toma nota.
Alas de sangre
Se trata del primer volumen de la saga Empíreo escrito por Rebecca Yarros y que ha superado los 5 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Es la saga de la que todo el mundo habla, y nos presenta un mundo oscuro y complejo cargado de violencia, dragones, aventura y poder. La trama tiene lugar en el Colegio de Guerra Basgiath, donde los aspirantes tienen como objetivo llegar a ser jinetes y deberán vincularse con un dragón. No es fácil ser admitido en esta academia y entrarán en juego el honor, la tradición familiar, la obligación de proteger el reino y el deseo de alcanzar la fama. Los nuevos estudiantes enfrentan pruebas letales con dragones y competidores dispuestos a eliminarles. Su protagonista, Violet Sorrengail comparte similitudes con la autora, que sufre el síndrome de Ehlers-Danlos, una enfermedad crónica que provoca fragilidad física y requiere de tiempos de recuperación prolongados. A pesar de ello, Violet consigue destacar en el Cuadrante de Jinetes gracias a su ingenio y coraje, habilidades que le permiten sobrevivir y prosperar en un entorno hostil.
El segundo libro de Empíreo es Alas de Hierro, y ya está a la venta.
El último rey dragón
Una nueva saga recién sacada del horno y escrita por Leia Stone. En el primero de sus libros, El Rey Dragón busca esposa y eso es algo que tiene intranquilas a las jóvenes del pueblo. El rey enviará a la guardia real para traer mujeres en edad fértil a su castillo en Jade City y solo hay un requisito: las candidatas deben portar suficiente magia para engendrar un heredero. Una historia rodeada de misterios y emoción que te atrapará.
Clásicos (o casi) imprescindibles
Si tenemos en cuenta que un clásico de la literatura es “una obra considerada valiosa que perdura a través del tiempo, casi un modelo en su género, es un libro que permanece en el gusto del público durante años”, en algunas ocasiones no tenemos que retroceder varios siglos para encontrarlos. Te recomendamos 2 clásicos “modernos”, que aunque suene paradójico no lo es tanto porque, si bien no tienen más de 100 años, sí que pertenecen a ese grupo que podemos llamar “imprescindibles para siempre”.

La princesa prometida
El primer libro que hemos recogido en este apartado sí es un clásico, ya que su primera publicación fue en 1973 (así que se ha ganado el calificativo de “clásico” y además de los que nunca pasará de moda).
Una novela romántica de fantasía escrita por William Goldman que mezcla aventuras, amor, amistad, valores y humor. Ambientada en la época renacentista, en ella encontrarás espadachines, combates y luchas en las que ganarán el amor verdadero y la amistad.
Invisible
Publicado por primera vez en 2018, se ha convertido en un clásico porque perdura en las listas de los más vendidos a través de los años.
La novela del español Eloy Moreno es emotiva, conmovedora y narra, a través de los ojos de un niño serio y estudioso, una historia que gira alrededor del acoso escolar y esa sensación de querer ser invisible.
Una ayuda para los adolescentes
Querida yo: tenemos que hablar (Conócete y sé feliz contigo)
En este libro, Elisabeth Clapés te ayuda a trabajar tu salud mental y tu calidad de vida, pero sobre todo a que te encuentres a gusto contigo. En palabras de la autora, “vamos a parar un momento para conocernos, corregirnos, aceptarnos, perdonarnos”. Una ayuda extra para trabajar las emociones.