Todo lo que necesitas saber de Instant Gaming
⌚ 3 Min de lectura
Instant Gaming se ha convertido en una de las plataformas preferidas en Internet para comprar claves de videojuegos, gracias a su seguridad y experiencia.
La crisis del Covid-19 evidenció y agrandó una dinámica que venía dándose desde hace mucho tiempo en la sociedad: la digitalización. En el mundo de los videojuegos, las ventas de productos físicos cayeron y las digitales duplicaron su volumen —más de la mitad de las compras de juegos de EA, Sony y Take-Two fueron así—, pero estas prácticas se empezaron a dar antes, con el nacimiento de plataformas como Steam, Uplay u Origin y el éxito de tiendas que solo vendían juegos digitales, como Instant Gaming.
Esta última es un caso muy peculiar y que demuestra la evolución del fenómeno. Es una web especializada en ofertar videojuegos a un precio más bajo que en las aplicaciones principales. Te vende un código que has de insertar en el software de esas mismas plataformas: es oficial, nada de falsificaciones compradas a particulares, por lo que todo es legal. Incluso creará una factura para ti, lo que demuestra la fiabilidad de la transacción.
La única diferencia de comprarlo en la aplicación es que Instant Gaming te da la clave que se convierte en el juego y no éste directamente. En realidad, nada cambia: en cuanto se produce la transacción, el producto llega a tu correo. Y precisamente por ser de las primeras páginas en abrir y por la seguridad de cada compra lo que le ha conferido tanta confianza.
¿Por qué Instant Gaming es más barato?
La razón por la cual Instant Gaming puede ofrecer los videojuegos a un precio más asequible es gracias a la reducción de gastos de logística y estocaje. Como además compran las licencias y claves de los videojuegos en cantidades gigantescas, pueden permitirse recortar su precio de venta al público (PVP) con mayor libertad de movimiento.
Cada título en el catálogo cuenta con un pequeño foro en el que los usuarios pueden conversar hablando sobre el juego, ofreciendo críticas que podrá convencer o no a los interesados. Junto a él, la puntuación media que le ha dado la comunidad. Desde su nacimiento en 2014, empezaron después a surgir algunas webs similares como Eneba, Gamivo, pero no todas lograron construir una comunidad en la que conversar sobre sus productos.

Instant-Gaming
Instant Gaming es una de las varias alternativas seguras para hacer compras de códigos de juegos. Otras páginas web no fiables consiguen ofertar los títulos a un mejor precio gracias a procedimientos no tan rigurosos, como ofrecerte el código como si fuera un producto de regalo, lo que puede ocasionar que las plataformas lo identifiquen como robado y te lo quiten.
El proceso es tan fácil y rápido como buscar un juego en stock, registrarse y elegir el método de pago más cómodo.
La rápida adaptación a Twitch
La web supo ver pronto oportunidades para acercarse a su público. Con los comienzos del auge de los creadores de contenido de Youtube y posteriormente Twitch y similares, Instant Gaming comenzó a patrocinarlos y estar presente en sus vídeos, algo que después marcas no solo de videojuegos empezaron a hacer.
Lo cierto es que con el paso del tiempo ha perdido cierta popularidad. En primer lugar, porque han ido surgiendo más alternativas igual que ella y segundo, porque las grandes compañías dejaron de considerar lo digital como un simple derivado del físico y le dieron un tratamiento diferente.
En marzo de 2020 es cuando arrancó la verdadera época dorada de lo digital. Solo durante la tercera semana del mes, las ventas digitales crecieron un 52%, según un estudio de la Asociación Española del Videojuego. Ese año, la cifra mundial de beneficios por venta de videojuegos en formato físico fue de 15 billones de dólares por los 180 del digital.
Desglosado por dispositivos, donde la brecha es menor es en las consolas, donde siempre ha existido una mayor tradición de carátulas y discos: las ventas físicas en consola son del 28%, por solo un 2% del ordenador. Instant Gaming nació precisamente cuando esta tendencia empezó a acentuarse, de ahí el hecho de ser tan reconocida en el sector.
Una razón que explica su éxito, además de las coyunturales, es la comodidad: al tenerlo digital, no es necesario conectar uno a uno todos los discos o cartuchos para jugarlos. Poco a poco, el formato físico pasará a ser testimonial, reservado para aquellos juegos que queramos exponer en nuestras estanterías.
Periodista especializado
Colaborador de MAPFRE