Gaming Residence: la residencia universitaria para gamers
⌚ 3 Min de lectura
Gaming Residence ofrece las mejores instalaciones para desarrollar el talento de las futuras estrellas mientras terminan su carrera universitaria.
Los esports se están profesionalizando cada vez más. Su creciente peso en la economía mundial y convertirse en uno de los productos de ocio más importantes entre la juventud, ha llamado la atención en el mundo universitario, que la ha incorporado como una materia más de su currículum y objeto de investigaciones por parte de diferentes perfiles académicos: psicología, deporte, negocios, salud… son cada vez más las instalaciones que surgen con la idea de potenciarlos, como el caso de Gaming Residence.
La mayoría de los deportistas profesionales son jóvenes en edad universitaria. Muchos tienen la encrucijada de decidir si enfocarse al 100% en su disciplina o aparcar durante unos años su desarrollo hasta terminar con los estudios en la universidad, como fue el caso del support de G2 Arctic, Luis Calderón ‘Aesenar’, que hasta que no se graduó en Matemáticas no dio el salto a la escena competitiva.
La idea de Gaming Residence es precisamente acoger a aquellos que prefieren intentar llevar ambos objetivos a la vez, ofreciendo un lugar en el que convivir con las mejores instalaciones para que puedan explotar su talento.
Sacar adelante un grado a la par que te preparas para terminar la carrera es un esfuerzo enorme. Varios profesionales, ya consagrados, aseguran que, durante los primeros años de aprendizaje, la media diaria de tiempo de juego es de aproximadamente 6 horas.
A eso, tendríamos que sumarle otras 5 horas de clase al día más el tiempo que se le dedica al estudio. En total, el tiempo libre es inexistente y apenas hay lugar para preparar la comida, limpiar la casa y organizar la agenda.
Madrid, la primera prueba piloto
El primer edificio de Gaming Residence será en Madrid, entre Moncloa y Aravaca, en un complejo de más de 3.500 metros cuadrados con todo lo imprescindible para un deportista profesional: wifi y cable de alta velocidad, habitaciones acondicionadas para todos los componentes del ordenador, nutricionista para asesorar la alimentación, lavandería…
Este primer curso en el que arrancan contará con dos tipos de habitaciones: una doble común y una premium con mucho más espacio disponible para el estudiante. El precio de la primera será de 1.900€ al mes, mientras que la segunda será de 2.300€.
Aunque a primera vista el coste es algo elevado, la compañía ofrece varias becas para que los estudiantes con más talento puedan alojarse durante el curso con una ayuda económica que abarate su estancia.
Además de las habitaciones, otras instalaciones donde los universitarios podrán entrenarse y jugar son la Arena de competición “G-Arena” y las salas de entrenamiento, streamings y bootcamp.
La clave es convertir el lugar en un ágora donde el futuro de España conviva y pueda retroalimentarse en su crecimiento, y así dar un salto de calidad en el ecosistema competitivo nacional.
Formación y entrenamiento

Pero el objetivo de Gaming Residence no es solo formar a los futuros profesionales de los esports en su campo, sino también crear las condiciones idóneas para que puedan terminar sus estudios en la Universidad.
Para ello, contarán con salas de estudio y bibliotecas para que los estudiantes puedan concentrarse en períodos de exámenes, así como zonas comunes en las que quedar con sus compañeros de clase para avanzar en sus trabajos.
De acuerdo a Mario Viviani, fundador de la compañía que ha hecho posible Gaming Residence, “es una oportunidad única y totalmente pionera tanto en el sector de las residencias universitarias como en los esports”, cuenta sobre un proyecto que lleva trabajándose más de 2 años y que pretende ir de la mano con cada estudiante para formarlo no somo como jugador y estudiante, sino como futuro trabajador de la industria.
Para precisamente facilitarles su inmersión laboral, ofrecerán formación en diversas áreas que complementarán el currículum universitario y que les permitirá mejorar su árbol de habilidades en una industria que está en constante cambio y que requiere de profesionales cada vez más preparados.
Madrid será el primer campo de pruebas de Gaming Residence, una iniciativa novedosa y con potencial que podría exportarse rápidamente a otras ciudades españolas grandes con una red universitaria importante.
El objetivo, cuando menos, es admirable: formar una futura ola de talento y convertir nuestro país en uno de los más importantes de la industria de los deportes electrónicos.
Periodista especializado
Colaborador MAPFRE