El EVO celebrará su edición de 2020 de forma online
⌚ 3 Min de lectura
Las restricciones impuestas por la crisis del coronavirus obligan a celebrar online el EVO 2020, que jugará sus competiciones los fines de semana de julio.
La expansión del coronavirus y las restricciones que los gobiernos de todo el mundo se han visto obligadas a imponer, van a impedir que el EVO 2020 se celebre de la forma a la que nos tienen acostumbrados.
La posibilidad de alterar el evento para que pueda celebrarse de forma telemática permitirá que esta edición no tenga que suspenderse, aunque sí cambiar su funcionamiento y celebración en una gran arena con un público entregado.
El Evolution Championship Series es considerado por los amantes de los fighting games como el Mundial del género, y cada año reúne a millones de espectadores deseosos de vibrar con las estrellas de cada título.
Estaba previsto que esta edición se trasladara en agosto a Las Vegas, en el Mandalay Bay, pero ha tenido que cancelarse. En su lugar, se celebrarán en los cinco fines de semana que habrá en julio, concretamente en las siguientes fechas:
- 4 y 5
- 11 y 12
- 18 y 19
- 25 y 26
- Del 31, 1 y 2 de agosto
La organización también ha confirmado que además de los títulos clásicos que reunirán a los mejores jugadores de cada disciplina, celebrarán abiertos de títulos como Killer Instinct, Skullgirls 2nd Encore, Them’s Fightin’ Herds y Mortal Kombat 11: Aftermath.
Estos serán los principales, ya que el competitivo online es muy similar al presencial y son los que mejores condiciones competitivas ofrecerán a sus participantes.
Los juegos del EVO 2020
Los juegos que integrarán la competición oficial son: Tekken 7, Soul Calibur VI, Street Fighter Champion Edition, Granblue Fantasy Versus, Dragon Ball Fighter Z, Samurai Shodown y Under Night In-Birth. Eso sí, su modalidad será de invitación, ya que algunos de estos juegos presentan un online bastante defectuoso, con un ping muy alto que impedirá que los profesionales puedan jugar en las mejores condiciones.
Aunque no tendrá el mismo regusto a competición que en ediciones anteriores, España seguirá muy atenta a lo que pase en el título de Dragon Ball, donde Joan Namay ‘Shanks’, que el año pasado logró un más que meritorio cuarto puesto, volverá a poner al país patas arriba.
El jugador fue el único europeo del top 8, que ocupó junto a 5 japoneses y 2 estadounidenses, convirtiéndose además en el primer español en haber conseguido un ‘diploma’ en un torneo de la talla del EVO.

Fuente: Leonel Calara Shutterstock
Smash Bros, fuera de nuevo
Una de las grandes ausencias será, un año más, Super Smash Brosh, que sí estaba previsto en el torneo presencial, pero que por problemas en el online ha tenido que eliminarse de la parrilla.
Los seguidores del crossover de peleas de Nintendo se quedarán sin su ansiado torneo, aunque esta vez no tendrán motivos para quejarse de la atención prestada puesto que era uno de los grandes atractivos del evento en Mandalay Bay.
Los amantes del juego de peleas, que aúna a un sinfín de personajes de Nintendo, tienen sentimientos encontrados con la organización del EVO. En primer lugar, les culpan de haberles marginado de los mejores torneos en los últimos años. En segundo, que cuando los incluyen, no les dan la importancia que ellos creen que se merece.
Es lo que pasó en el último EVO Japón, celebrado a finales de enero, cuyo primer premio para el vencedor era un mando profesional de Switch, algo que cabreó bastante al circuito profesional.
Una buena parte del público que sigue de cerca la escena competitiva, lejos de señalar a la organización por esta decisión, ha apuntado a Nintendo y han aprovechado la oportunidad para exigirles que mejoren su servicio online.
Otro de los torneos que podría quedarse fuera, a falta de confirmación oficial, es el Torneo de Campeones, una fiesta que coincidía con el 20 aniversario de Marvel vs Capcom 2: New Age of Heroes, que supuestamente iba a reunir a los mejores jugadores de los torneos invitados y los cuatro campeones históricos del título en el EVO.
Con esta decisión, la EVO vuelve a manifestar que los esports son un sector que puede adaptarse a cualquier circunstancia. Y aunque es obvio que no es lo mismo un torneo presencial que uno online, la gran mayoría de espectadores podrán contentarse con seguir viviendo la mejor competición de los fighting games, algo que los seguidores del deporte tradicional no pueden hacer.
Periodista especializado
MAPFRE