Equipos esports con más seguidores y presupuesto
⌚ 4 Min de lectura
La corta vida de los deportes electrónicos no ha impedido que existan equipos que se hayan asentado y destaquen tanto por títulos como por presupuesto.
Pocas fueron las empresas que, desde un primer momento, vieron a los esports como un sector estratégico en el que invertir y asentarse de cara a un futuro prometedor. De ese pequeño grupo, muchas menos consiguieron triunfar y colarse entre las más prestigiosas del mundo.
Llama la atención además, que de esos pocos privilegiados, la mayoría se dejaron asesorar por personalidades del mundillo o tenían ya experiencia previa en él, ya sea como jugador o como inversor, como es el caso del español Carlos Rodríguez o Andy Dihn.
A partir de datos de la revista Forbes y el análisis de las vitrinas y los seguidores en Redes Sociales de los clubes presumiblemente en auge, hemos realizado una lista de los mejores conjuntos de deportes electrónicos del mundo. Si eres un auténtico gamer, de esos que conoce toda la jerga de videojuegos, te sonarán todos los de la lista.
Equipos con más seguidores
Cloud 9
Anteriormente conocido como Quantic Games, Cloud 9 es probablemente el club con más jugadores en nómina, casi 100, repartidos en los más de 10 equipos de muchos y diferentes esports, como Apex Legends, LoL, Fortnite o Super Smash Bros.
Sus 800.000 seguidores en Twitter, 500.000 en Instagram y 600.000 en Facebook se explican por su poblada vitrina, con títulos como la Rocket League Championship, una Major Championship de Counter Strike, el primer campeonato mundial de Heroes of the Storm y varias LCS de League of Legends.
Por estas razones y algunas más, el conjunto propiedad del ex de Team Solo Mid es uno de los mejores del mundo, como también acreditaría su valor en el mercado: se les ha tasado en 310 millones de dólares mientras aseguran 22 millones de ganancias anuales.
Faze Clan
El club fue levantado en 2010 por una unión de youtubers que pensaron en crear un equipo competitivo del juego del que subían vídeos. Lo que empezó siendo un clan de amigos ha acabado convertido en el club con más seguidores en Redes Sociales: casi 4 millones en Twitter, 7 en Instagram y 500.000 en Facebook.
Su triunfo en las redes es total, pero no ha conseguido trasladarse del todo a su colección de títulos, con varias ESL y Blast Pro Series de CS.Go en su haber y algunas Pro League de Rainbow Six Siege. Aunque es cierto que tiene un jugador de Fifa, es una marca centrada sobre todo en juegos shooter.
Team Solo Mid

https://bit.ly/319uio6
La organización norteamericana cumple en septiembre una década de experiencia. Nacida al albor del tímido surgimiento de los esports, ha sabido ser paciente y aprovechar su momento. Andy Dihn abrió una comunidad de LoL online que, dos años después, se convertiría en un equipo competitivo, tras ser expulsado del club para el que trabajaba, All or Nothing.
«Reginald», apodo del fundador, formó parte de la plantilla como jugador de la línea de medio hasta que en 2013 se retirara para dedicarse al completo a la parte más de negocios. Y la apuesta le salió genial, logrando que su club alcance un valor en el mercado de 250 millones de dólares y acumule beneficios anuales de 25 millones.
Actualmente, tienen a más de 40 jugadores repartidos en 7 equipos. Cuentan con secciones en LoL, Fortnite, PUBG, H1Z1, Clash Royale, Rocket League, Smash Bros, Rainbow Six y HearthStone. Es el segundo club con más masa de seguidores en Instagram: casi 3 millones, a los que habría que sumar los 2 de Twitter y 500.000 en Facebook. Tiene el privilegio de ser el equipo norteamericano con más títulos de LCS, 6 de 10 disputados.
G2 esports
Carlos Rodríguez fue uno de los profesionales patrios más precoces en triunfar. Torneos internacionales, europeos, mundiales… El midlaner español cautivaba al público con su famosa bufanda y su cercana personalidad, aunque durante el juego, su comportamiento distara de ser el mejor y acabara siendo la imagen pública de cómo no debía comportarse un jugador.
Tras tres años jugando para SK Gaming, decidió que su etapa allí había terminado y que debía empezar una nueva, por su cuenta. Entonces surgió Gamers2, que empezó liderando desde el campo hasta que pensó en colgar el ratón y dejar paso a una nueva generación. Fue en ese momento cuando G2 despegó y se afianzó como club, hasta llegar a ser uno de los mejores del mundo en la actualidad.
Con más de 10 equipos de diversos juegos y aproximadamente 55 profesionales, el club atesora 105 millones de dólares de valor en el mercado y consigue 8 millones de beneficio anuales. Su división de LoL ha sido el conjunto que más cerca ha estado del nivel asiático y llegó a conseguir incluso 5 campeonatos de Europa seguidos. Entre todas sus Redes Sociales acumula cerca de 1,5 millones de incondicionales.
Team Liquid
Con 19 años de experiencia Team Liquid es, probablemente, uno de los abuelos de la industria. En 2000 surgió como una web de noticias de StarCraft. Con el lanzamiento del segundo juego de la saga, los dueños firmaron a sus primeros jugadores profesionales.
Con sede en Holanda, el club del caballo tiene más de 15 equipos y 65 profesionales, entre los que destacan los de Dota II, ganador de The International 2017 (torneo con mayor premio en metálico de los esports) y LoL, cuyas vitrinas acumulan tres ediciones de la LCS.
El equipo organiza además torneos de StarCraft, el juego que les hizo dar el salto al competitivo profesional. Por valor de mercado, es la tercera marca más importante: está tasada en 200 millones de dólares y acumula 65 millones de ganancias.
Todos los clubes de esports cuidan con mimo a sus jugadores, principales embajadores de la marca. Si tú también quieres sentirte igual de protegido, confía en MAPFRE para que tu salud sea siempre de hierro.