24 o 27 pulgadas para jugar: Qué monitor usar
⌚ 3 Min de lectura
Una de las características que debes tener en cuenta a la hora de comprar un monitor gaming es el tamaño. Te contamos las dimensiones más recomendadas.
Hay ciertas características que distinguen los monitores gaming de los que se usan para tareas cotidianas o para trabajar. Porque de nada sirve que tengamos un ordenador con la mejor tarjeta gráfica si luego la pantalla no responde igual. Por eso, hay que estar atento a muchos detalles, y uno de ellos es el tamaño del monitor.
Y no se trata de elegir la pantalla más grande. De lo que se trata también es de buscar la comodidad y, sobre todo, no estropearnos la vista después de horas y horas frente a una partida. Por ello, vamos a darte algunas pautas para que puedas elegir bien.
Relación tamaño-distancia de la pantalla gaming
Ya sea un ordenador para gaming o no, debes tener en cuenta que el tamaño del monitor depende principalmente de a qué distancia en línea recta estén tus ojos de la pantalla.
En líneas generales, puedes guiarte por estas concordancias:
DISTANCIA (en cm) | TAMAÑO DEL MONITOR (en pulgadas) |
Hasta 30 | 17 |
Entre 40 y 50 | De 19 a 21 |
Entre 50 y 60 | De 21 a 24 |
Entre 60 y 70 | De 22 a 27 |
Entre 70 y 80 | De 24 a 32 |
Entre 90 y 100 | De 27 a 35 |
Más de 100 | 32 o más |
¿24 o 27 pulgadas?
La respuesta estará en el tipo de juegos que uses habitualmente, y además tienes que tener en cuenta algunos factores como el tamaño, la resolución y la frecuencia de actualización.
Monitor de 24”
Un monitor de 24 pulgadas es el tamaño ideal para jugar. No es demasiado pequeño para perderse detalles en la pantalla, ni demasiado grande para ocupar mucho espacio en el escritorio. Además, con una resolución de 1920 x 1080, podrás disfrutar de imágenes claras y nítidas. Por lo tanto este tamaño está recomendado para juegos que requieran una respuesta rápida y atención al detalle, como los de disparos en primera persona (FPS) o de estrategia en tiempo real (RTS).
¿Por qué lo recomendamos?
Por su tiempo de respuesta, que es muy rápido y gracias al cual verás los píxeles sin distorsión de la imagen ni retraso. También te recomendamos el monitor de 24” porque su actualización tiene una frecuencia de 144Hz, lo que te ofrece rapidez y fluidez en la acción.
Monitor de 27”
Si te gusta una experiencia inmersiva y deseas disfrutar de gráficos detallados y de alta resolución, elige un monitor de 27″, ya que puede soportar resoluciones más altas como 1440p o 4K, lo que puede mejorar la calidad visual de los juegos.
Es una buena opción para juegos de mundo abierto, los de Rol (RPG) y juegos con gráficos impresionantes donde se pueda apreciar cada detalle visual.
¿Por qué lo recomendamos?
Porque apreciarás las imágenes de manera más nítida y detallada, y su tamaño te será especialmente útil en juegos online donde es necesario realizar múltiples tareas a la vez.

Pantallas ultrawide: ¿merecen la pena?
La proporción es otro factor a tener en cuenta, en casi todos los monitores esta proporción es de 16:9, pero en ocasiones y para determinados juegos (como los de carreras por ejemplo), algunos jugadores se decantan por 21:9.
Este formato de monitor gaming se conoce como “ultrawide” y se caracteriza porque ofrece una mayor área de visualización horizontal en comparación con los monitores tradicionales de 16:9. Esto proporciona una ventaja competitiva para los jugadores, ya que pueden ver más contenido en pantalla como paisajes más amplios o información adicional sin tener que desplazarse constantemente.
En definitiva, si te decides por un juego de acción en primera persona como Call of Duty o Battlefield, o bien por juegos de estrategia en tiempo real como StarCraft o Age of Empires, nuestra recomendación es que elijas un monitor de 24 pulgadas.
Si eres más de juegos de mundo abierto como Grand Theft Auto o te decantas por juegos de rol como Final Fantasy o The Witcher, te irá mejor un monitor de 27 pulgadas.
En cualquier caso, no olvides asegurar tu equipo gaming. Con el Seguro de Hogar Platino de MAPFRE, por ejemplo, podrás contratar la cobertura “Todo Riesgo tecnológico” que te incluye la rotura accidental de aparatos de telefonía, informática e imagen y sonido.