Me voy de Erasmus, ¿qué hago con mi móvil?
⌚ 3 Min de lectura
Embarcarse en la aventura de Erasmus es, sin duda, una experiencia única, pero ¿qué puedes hacer con tu móvil durante tu estancia en el extranjero?
Irse de Erasmus es una experiencia inolvidable, llena de nuevos aprendizajes, en la que conoceremos gente muy diferente a nosotros y que nos ayude a formar un curriculum envidiable. Pero antes de hacer tus maletas y subir al avión rumbo a tu nuevo destino, hay algo importante que debes tener en cuenta: ¿qué hacer con tu teléfono móvil en el extranjero?
Lo más habitual cuando llegamos a un país nuevo, es que queramos mantener el contacto con nuestros amigos y familiares. Por eso, toma nota de estos consejos para para saber qué hacer con tu teléfono durante tu viaje de Erasmus.
¿Cómo utilizar mi teléfono en otro país?
El primer consejo y más importante, aunque parezca obvio, es llevar tu teléfono contigo y usarlo con una tarjeta SIM local. Esto puede resultar muy útil para mantenernos en contacto con nuestros seres queridos y utilizar servicios locales como Internet o llamadas.
Sin embargo, tendrás que asegurarte de que tu teléfono esté desbloqueado para poder usar una tarjeta SIM de otro país. Además, dependiendo del destino al que vayas, puede ser costoso comprar una nueva tarjeta SIM y recargarla constantemente.
¿Qué hacer con mi línea telefónica?

https://bit.ly/3ucpIZT
Lo primero que debes tener en cuenta es que, al estar en un país diferente, es probable que tu operador de telefonía móvil no tenga cobertura o tenga costes adicionales por Roaming. Por eso, una opción recomendada es comprar una tarjeta SIM local al llegar a tu destino. Esto te permitirá tener una línea telefónica activa y a precios más accesibles.
Otra opción es comunicarte a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Messenger. Estas aplicaciones utilizan datos móviles en lugar de minutos, por lo que pueden ser una opción más económica para mantener contacto con tus seres queridos.
¿Qué hacer con mis datos móviles?
Si decides comprar una tarjeta SIM local, es importante tener en cuenta que también se pueden adquirir paquetes de datos móviles a precios más razonables. Esto te permitirá estar conectado a Internet y utilizar aplicaciones como Redes Sociales, correo electrónico y navegación web sin preocuparte por costes adicionales.
Si prefieres no comprar una tarjeta SIM local, otra opción es utilizar puntos de acceso WiFi gratuitos. Muchos lugares como cafeterías, restaurantes o bibliotecas ofrecen WiFi gratuito que puedes aprovechar para conectarte a Internet.
¿Usar Skype o no?
Aunque puede parecer una opción obvia, es importante tener en cuenta que utilizar aplicaciones de videollamadas como Skype puede consumir muchos datos móviles. Si decides usarla, te recomendamos que lo hagas a través de una conexión WiFi para evitar costos adicionales en tu tarifa de datos.
Un dispositivo seguro
Otra cosa importante para tener en cuenta es la protección de tu teléfono. Si decides llevarlo contigo, asegúrate de tener un seguro en caso de pérdida o robo. Y si optas por dejarlo en casa, asegúrate de dejar tus datos respaldados y proteger el dispositivo con una contraseña.
En resumen, no hay una respuesta única para todos los casos. Depende de tus necesidades y preferencias personales. Lo importante es tener todas las opciones y tomar la mejor decisión para ti.
Disfruta de tu experiencia de Erasmus y comparte con los tuyos todas tus vivencias… aunque estés a muchos kilómetros de distancia.