Los mejores gestores de contraseñas para tus cuentas
⌚ 3 Min de lectura
Tener una misma contraseña para todas las cuentas es peligroso, pero recordar una diferente para cada uno es imposible. Utiliza un gestor de contraseñas.
No hace falta ser un experto en ciberseguridad para saber lo peligroso que es tener una misma contraseña para todas tus cuentas. El problema radica en que, en el momento en que algunos de esos sitios web sufra algún ataque de hackers, nuestra contraseña se expondrá, dándole acceso a estos a todas nuestras cuentas. Y tampoco es que sea muy sencillo poner una diferente en todos nuestros perfiles. ¿Cuál es entonces la solución? Un gestor de contraseñas.
Básicamente, la labor de un gestor de contraseñas es recordar por ti las diferentes claves que utilizas para entrar en los perfiles. Seguramente el navegador que estés utilizando para leer este artículo cuente con su propio gestor, pero su manejo es básico y su configuración, mínima, por eso siempre es recomendable recurrir a otras alternativas externas.
Hay una enorme variedad de opciones. Y para tu suerte, no todas son de pago, aunque estas últimas incluyen funciones extra. Su aplicación es intuitiva, ya que lo que hacen es sustituir al gestor del navegador, solo que con mayor seguridad: te pedirá una contraseña maestra y, además has de seguir varios pasos extra, por lo que no solo es darle a un clic y ya.
Estos son los gestores de contraseñas gratuitos más útiles
Roboform
Tiene un servicio para empresas y otro personal gratuito. Puede usarse en el móvil y en el ordenador, algo cómodo y fácil y, además, podrás compartir algunas contraseñas con otros usuarios, ideal para aplicaciones en la que entran varias personas con un único usuario, como Netflix.
No te preocupes por el hecho de ingresar una a una las contraseñas otra vez ya que la aplicación permite importarlas desde el navegador, con un CSV o incluso de otras aplicaciones externas. En caso de que quieras crearte un mismo usuario para el móvil y el ordenador tendrás que pagar la suscripción premium, algo que merece la pena ya que tiene un servicio de refuerzo de datos y te da acceso al equipo de soporte a cualquier hora. Hay una suscripción familiar que permite el uso de hasta 5 cuentas y es barato.

https://bit.ly/3WIT6Qv
Fuente: Flickr
PasswordSafe
Es una aplicación de código abierto y, por ende, gratuita. A través de él crearás un usuario encriptado que contendrá un listado de contraseñas. Está disponible tanto para ordenador como para móviles, por lo que es una alternativa gratuita magnífica. Utilizarlo es fácil: pon la contraseña de cada uno de los sitios que quieras guardar y para ingresarla, simplemente copia y pega.
Dashlane
Tiene varios planes, entre el que se encuentra uno gratuito que te permite almacenar hasta 50 claves, una cantidad bastante aceptable si solo utilizamos los usuarios de páginas importantes, pero solo es posible instalarla en un dispositivo. Te permite acceder al historial de contraseñas que has utilizado y generar aleatoriamente otras nuevas.
La suscripción de pago tiene una función única: monitorea la dark web para hacerte saber si tus contraseñas se han filtrado, ahorrándote el disgusto de que te la roben y poder así anticiparte y cambiarlas en caso de que lo necesites.
Last Pass
Su versión gratuita es muy potente en comparación con sus competidores. Puede implantarse en el navegador, de forma que tengas la contraseña a mano en cualquier momento. No tiene límite de contraseñas, puedes compartir cualquiera de las claves y además, no es necesario una contraseña maestra, ya que puedes descargar una aplicación externa de autentificación para saltarte ese paso.
Avira Password Manager
Tiene accesos ilimitados en cualquier dispositivo, su manejo es bastante sencillo y estudia analiza todas las contraseñas que tienes para mejorarlo en caso de que lo necesites. Puedes sincronizarlo con el móvil para que la autentificación en dos pasos sea más sencilla.
Sticky Password
Está mucho más enfocado al mundo de la empresa. Su versión gratuita incluye portabilidad con el USB, lo que te permitirá sincronizar las contraseñas de la aplicación a tu dispositivo portátil y llevarlo a cualquier otro ordenador. Además, también te permite hacer uso de la huella dactilar o el escáner facial con tus móviles. La mala noticia es que no te permitirá compartir tus contraseñas con otros usuarios.